México: un país con necesidad de rescate

La situación actual es tiempo de adaptación y redirección de muchas cosas, principalmente, de la economía de México.

La pandemia de Covid-19, causada por el SARSCov2 o coronavirus, ha puesto en jaque a la economía mexicana, muchas familias se han visto afectadas por el desempleo originado y/o por la escasez de productos, sin embargo, esto aún no termina, y si, puede estar peor.

México presentará una disminución en el crecimiento económico como nunca antes se ha visto en los últimos años, ocasionando que una de las partes más afectadas por este acontecimiento sean las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes), las cuales, representan alrededor del 98% del total de empresas existentes en el país.

Podrás preguntarte “¿y eso en qué me afecta?”, bueno, en primera, te cuento que las micro, pequeñas y medianas empresas representan alrededor del 79% del empleo generado en el país, las cuales, generan en promedio el 23% de los ingresos generados del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que es necesario darles la importancia que se merecen, pues son la base de la economía mexicana.

Una ayuda oportuna serían los créditos generados por el sector gubernamental, pero al ser escasos, la principal consecuencia de estas afectaciones, sería la desaparición de varias MiPyMes por las bajas ventas y los costos de mantenerla en funcionamiento, ocasionando que los niveles de desempleo aumenten en el país.  

Al tener una baja tasa de empleo en el país, la consecuencia directa es que los niveles de inseguridad aumenten (así es, aún más), además de que el consumo por parte de las personas sea bajo, dando paso a que los precios de ciertos productos aumenten derivado del precio en que se estaría fijando el dólar.

¿Qué puedo hacer yo?

A mi punto de vista, siempre deberíamos tomar estas alternativas, pero hoy más que nunca ¡debemos apoyarnos entre todos! 

Tú, como consumidor, ¡GASTA, GASTA, GASTA! Pero responsablemente, considerando comprar tus productos básicos en las tiendas de la esquina, en mercados locales, carnicerías locales, etcétera, aprovechando y consumiendo también, los servicios que se están ofreciendo a domicilio como barberías, limpieza, reparaciones o servicios de comida, y simplemente, comparte el trabajo o negocio de tus amigos, conocidos o de quien seas cliente, ayudándoles a llegar a más personas.

Esto, además de representar una gran ayuda en el crecimiento y desarrollo (parte fundamental de la que nadie habla) económico de la zona geográfica en que estamos, sería un gran aporte para que los emprendedores y pequeños empresarios sobrevivan en esta actualidad que estamos pasando, teniendo en cuenta también, a todos los empleados que están dependiendo de las ventas de la empresa.

En segundo lugar y no menos importante, si eres un empresario o emprendedor, déjame decirte que el panorama no pinta nada bien para tu negocio, opta por proveedores locales para fortalecer la cadena de consumo, pide créditos viables, pero lo más importante, reinventa tu negocio, modifica el modelo en que operas, necesitas tener una capacidad de adaptación rápida, acepta la actualidad que estamos viviendo, para que a partir de ahí, comiences a buscar alternativas que te permitan sobrevivir, porque en estos casos, solo sobrevivirán los más audaces.

Son tiempos difíciles para toda la población, pero debemos ser fuertes, aprovecha el tiempo que tienes para generar habilidades, para generar conocimiento, porque al final de todo, es en lo único en que somos y seremos libres.

Jair Guadarrama Gutiérrez

Vicepresidente Nacional Elige México

Mail : embajadas@eligemexico.org | jairggtz@gmail.com

Facebook: Jair Guadarrama
Instagram: @jairguadarramag
Twittee: @jairguadarramag

Una respuesta

  1. Me parece muy acertado éste editorial ya que en la medida que nuestro consumo sea a nivel local, la derrama económica siempre beneficiará a las pymes locales y por consecuencia a la población donde se ubica cada una de ellas. Gracias Jair. Es un gusto saber que jóvenes como tú se interese por el desarrollo económico del país y de nuestra comunidad. Ánimo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *